Guitarra expandida, remezcla audiovisual y cuerpo sin coreografía

Sesión donde abordar, a partir de diferentes presentaciones, las posibilidades plásticas, sonoras, políticas y poéticas del hacer flamenco, desde una perspectiva que supere el apego radical al lenguaje tradicional

LUGAR: Sevilla
EQUIPO DE TRABAJO: Santiago Barber (coordinación) + Raúl Cantizano + Pedro Jiménez/Benito Jiménez (Los Voluble)
EN COLABORACIÓN: PIEFMC (Plataforma Independiente de Estudios Flamencos Modernos y Contemporáneos) UNIA arteypensamiento + Tramallol + Felipe G. Gil (ZEMOS98) + Guillermo Castro Buendía
SITIO WEB: http://ayp.unia.es/index.php?option=com_content&task=view&id=883

________________________________________________________________

Organización de la actividad en el marco del seminario Encuentros con la PIE, de la PIEFMC (Plataforma Independiente de Estudios Flamencos Modernos y Contemporáneos) de la UNIA arteypensamiento. Sevilla 2013

Aproximarnos a las posibilidades plásticas, sonoras, políticas y poéticas del hacer flamenco, desde una perspectiva que supere el apego radical al lenguaje tradicional, supone situarnos en los límites de la escena, del flamenco como género y hasta del mismo concepto de intérprete ¿Hablamos?

Add Your Comments

Disclaimer
Your email is never published nor shared.
Required
Required
Tips

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <ol> <ul> <li> <strong>

Ready?