Texto recogido en España después del 15M. Editorial Catarata. Jorge Cagiao y Conde e Isabelle Touton (dirs) (2019)
Tramallol: Organizando la cooperación desde nuestras vidas precarias
Texto recogido en Laureano Montero et al. (eds), Espaces de la crise, crise de l´espace, Binges, Éditions Orbis Tertius (en prensa)
Entrevista a La Fiambrera
Texto recogido en Revista ACTA: Rutas disidentes, resistencias comunes (ISSN 24454297 DL: M-16925-2016), publicada en junio de 2019.
Activismos artísticos y luchas vecinales en el espacio público, Sevilla (1999-2003)
Texto pendiente de publicar en webzine sobre Artivismo.
Batas de cola, cantos del trabajo y coro constituyente
Texto recogido en la publicación Una ciudad muchos mundos: Investigación artística y prácticas situadas. Intermediae Matadero Madrid. Francisca Blanca Olmedo (coord. ed) (2018)
El Gran Pollo cumple 10 años. Algunas ideas para su puesta en valor
Texto aparecido en el Periódico El Topo nº19, p 19. 2016
Prácticas artísticas de contexto
Texto recogido en III Encuentro Mil formas de mirar y hacer: Artes y Movimientos sociales. Vicerrectorado de Cultura y Compromiso Social de la Univ. Pablo de Olavide (coord) (2017)
Políticas y poéticas del flamenco: una aproximación a sus prácticas contextuales
Texto recogido en Transductores 3. Prácticas artísticas en contexto. Itinerarios, útiles y estrategias. Collados, A. y Rodrigo, J. (eds.) (2015). Granada: Centro José Guerrero.
3×3. Tres miradas, tres contextos. Entrevista a Fran Illich, Gabriela Golder, Santi Barber & Pedro Jiménez
Texto recogido en la publicación “#Realidades Vídeo-políticas. Activismo y emancipación de la imagen red” Universidad Autónoma Metropolitana (ed). México 2015
Remezclando al poeta
Texto recogido en el disco-publicación Sí, a Miguel Hernández del cantaor Niño de Elche. Sevilla, 2013
Sí, a Miguel Hernández
Disco-publicación Sí, a Miguel Hernández del cantaor Niño de Elche
LUGAR: Sevilla
EQUIPO DE TRABAJO: Santiago Barber (dirección de arte y contenidos + Diseño y maquetación) + Olga Beca (Telegrama/El Rancho) + Niño de Elche
EN COLABORACIÓN: El Rancho + Telegrama + Atrapasueños Editorial
Flamenco más allá de los límites
Entrevista a Raúl Cantizano y Santiago Barber, creadores del proyecto bulos.net. Realizada por la coreógrafa y periodista brasileña, especializada en danza, Silvia Canarim en la Revista digital Flamenco y Contemporaneidad
Explorando imágenes. Tres instantáneas sobre lo colectivo encontradas en El Prat, Sant Boi y Sevilla
Texto junto a Macarena Madero recogido en la Publicació d´Aula a la deriva, 2012. No publicada
El cuerpo de los cien rostros. Tácticas de comunicación y acción directa activista
Documentación para los Cursos de verano Creactivismo: creatividad e innovación en las organizaciones, de la Universidad del País Vasco. Donostia 2011
Reu08. Prácticas artísticas, políticas y poéticas hacia la experiencia de lo común
Un trabajo en proceso entre prácticas artísticas-políticas-poéticas hacia la experiencia de lo común. Proyecto elaborado por creadores, colectivos sociales y proyectos culturales del ámbito andaluz
LUGAR: Sevilla + Córdoba + Málaga + Granada
EQUIPO DE TRABAJO: BNV Producciones + calc + La Casa Invisible + Creador@s Invisibles Córdoba + FAAQ + Intervenciones en Jueves + Oopart + Berta Orellana + pOLLO + Manuel Prados + s_puma + ZEMOS98
EN COLABORACIÓN: UNIA arteypensamiento (Universidad Internacional de Andalucía)
Paredes blancas y alguna mano negra. Apuntes sobre el tinglao
Texto recogido en la publicación Infraestructuras Emergentes, Barra Diagonal (ed), Valencia 2009
¿Quién está detrás de la cultura?
Texto colectivo recogido en Reuceroocho. Un trabajo en proceso entre prácticas artísticas-políticas-poéticas hacia la experiencia de lo común, Consejo editorial (ed), UNIA arteypensamiento, Sevilla 2009
Diario del proyecto. Para llegar a esta publicación
Texto recogido en la publicación Reuceroocho. Un trabajo en proceso entre prácticas artísticas-políticas-poéticas hacia la experiencia de lo común, Consejo editorial (ed), UNIA arteypensamiento, Sevilla 2009
Entre las prácticas de cooperación social y la producción creativa
Texto recogido en la publicación Acciones reversibles. Arte, educación y territorio, ACVIC y Eumo Editorial (ed), Centre d´arts contemporânies de Vic / H.AAC, H Associació per les Arts Contemporânies. Vic 2009
El Gran Pollo de la Alameda. Cómo nació, creció y se resiste a ser comido. Una docena de años de lucha social en el barrio de la Alameda, Sevilla
Un libro colectivo, presentado en 2006, realizado por redes sociales informales de la zona Alameda en Sevilla con el propósito de construir una perspectiva sobre las prácticas críticas con las transformaciones sociales y urbanísticas sufridas por el barrio desde principios de los años 90 del pasado siglo XX.
LUGAR: Sevilla
EQUIPO DE TRABAJO: Coordinación editorial: Santiago Barber + Jose Romero + Victoria Frensel. Maquetación y diseño: Santiago Barber + Omi Scheiderbauer
EN COLABORACIÓN: Ayuntamiento de Sevilla, Participación Ciudadana + UNIA arteypensamiento + Librería La Fuga + Fondos de la Comunidad Europea
Se necesita garita
Texto recogido en la publicación El Gran Pollo de la Alameda. Cómo nació, creció y se resiste a ser comido. Una docena de años de lucha social en el barrio de la Alameda. VVAA, Sevilla. 2006
La cosa no va de árboles
Texto recogido en la publicación El Gran Pollo de la Alameda. Cómo nació, creció y se resiste a ser comido. Una docena de años de lucha social en el barrio de la Alameda. VVAA, Sevilla. 2006
Entrevista a Curro Aix y Santiago Barber por Marcelo Expósito para el proyecto Desacuerdos
Entrevista recogida en la publicación Desacuerdos 1, Jesús Carrillo (ed.), Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA) / Arteleku / Unia-Arteypensamiento, Barcelona, 2005
Los pasitos que yo doy son pasos bonzo
Texto recogido en la revista Culturas urbanas: hegemonía y diversidad. Parabólica Revista Ilustrada, arte/facto c.c.c (ed), Sevilla 2005
A propósito de la BIACS: políticas culturales. Respuestas al cuestionario
Texto que responde a un cuestionario para Parabólica Revista Ilustrada, A propósito de la BIACS: políticas culturales. arte/facto c.c.c y BNV producciones (ed), Sevilla, 2004
Alameda KIT
Una publicación en formato bolsa que contenía desde textos a otros materiales para intervenir en el espacio público.
LUGAR: Sevilla
EQUIPO DE TRABAJO: Santiago Barber + Xelo Bosch + Mª Luz Dominguez + Ana Hernando + Antonio Santos
EN COLABORACIÓN: Plataforma Vecinal Alamedaviva + Bares y comercios de la zona
Sant Guiri
Intervención pública en Benissa (Alicante) en el contexto de la convocatoria L´espai Trobat, Ocho intervenciones en el espacio urbano de Benissa.
LUGAR: Benissa (Alicante)
EQUIPO DE TRABAJO: Santiago Barber + Xelo Bosch + Jordi Claramonte (La Fiambrera).
EN COLABORACIÓN: Ernesto Ferrer + Ajuntament de Benissa + De Reüll (Institut d´Estudis Comarcals de la Marina Alta)
Fuera de
Miembro del consejo de redacción de la revista de Arte y Teoría artística «Fuera de» entre los años 1998/2001. Coordinador del nº 5 Recorta, pinta y decora tu ciudad.
LUGAR: Valencia
EQUIPO DE TRABAJO: Nelo Vilar + Santiago Barber + Carolina Boluda + Xelo Bosch + Raúl Gálvez + Andrés Llopis + Domingo Mestre + Eva Vela
EN COLABORACIÓN: Universitat Politécnica de Valéncia – Facultat de BB.AA de Sant Carles